Culturales:Viveros de lechugas hidropónicas

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva.

Actualidad16/08/2025Lily OliLily Oli

Dicen: “La gente que vivió y vive en el campo no quiere volver más. Pero llegamos nosotros los ‘Neo Rurales’ a recuperar nuestra tierra, a valorar lo nativo, a cuidarla de los commodities y a cambiar el paradigma del campo, asociado al sufrimiento, por el gozo”. Mientras, Thomas se ata los botines para ir a jugar al futbol con los Neo Ruralistas, como ritual sagrado de los viernes a la tarde. 

Acaban de celebrar una “yerbeada”, que consiste en pasar los ramilletes de yerba mate cerca del fuego para tostar sus hojas. Lo hacen con amigos, y siempre culminan la jornada con una peña musical. Todo sucede en una chacra ubicada en Colonia San Juan Bosco, a 8 kilómetros de San Pedro, en la provincia de Misiones. El paisaje es selvático, con saltos, cascadas, dos arroyos y mucho monte, ya que es el final de un cordón verde, explica Thomas, que es cordobés, Camila es rosarina y su hija nació en Misiones. 

 

Hintze llegó a esta provincia hace diez años, a estudiar la carrera de guardaparque, y su padre, Thomas, lo ayudó a comprar una chacra de unas 5 hectáreas, a la que llamó “Ibirá potí”, que significa “árbol en flor”. Aprovechan 3 hectáreas y el resto es reserva. Luego se sumó su hermano, Ernesto. En el camino agrícola que emprendieron, como familia, Thomas (hijo) reconoce que la naturaleza lo fue deslumbrando con la exuberancia de sus frutos multicolores, como la jabuticaba, la pitanga, el ubajay, la cerelia. 

Cuenta que comenzó a elaborar licores y vinos, hasta que en 2019 hizo un curso con Eugenio Oeste, guardián de semillas, quien lo incentivó a aprender la técnica ancestral de “cariyo”. Es el nombre del ramillete de la yerba mate, que se sapeca a la arcaica usanza de los guaraníes, y que luego, los sacerdotes jesuitas, la formalizaron en el sistema que llamaron “barbacuá”. En el caso de Heintze, explica que ellos realizan un barbacuá artesanal, colocando la yerba sobre una especie de secadero horizontal y encienden un fuego debajo del mismo. 

 

“Nosotros tenemos apenas una parcela de media hectárea de yerbal, porque nuestro terreno es, como llaman acá, de ‘perao’, que significa ‘con mucha pendiente’. La vitalidad de los yerbales es fundamental, ya que es una planta que requiere una entresombra para crecer mejor que al rayo del sol -comienza a explicar el joven Hintze-. Tenemos agua, buena sombra, hacemos apicultura para polinizar y nuestra producción de yerba mate es pequeña, de modo que compramos algo a otros productores. Nuestra producción es totalmente artesanal y producimos entre todos unos 1200 kilos por año”. 

“Pero la consigna es que todos seamos agroecológicos -continúa Thomas-, como característica de la yerba que comercializamos, bajo la marca ‘Salvaje y Montaraz’, que es el nombre de nuestro proyecto, de esencia comunitaria. Somos todos pequeños productores .

Te puede interesar
lg

EDUCACIÓN _OPORTUNIDADES _VOCACIÓN DE SERVICIO📚🖋️🇦🇷

Lily Oli
Actualidad11/09/2025

RELEVAMIENTO REVELA QUE EL 45% DE LOS DOCENTES DE MISIONES ELEGIRÍA TRABAJAR EN ESCUELAS RURALES. El trabajo fue impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Educación de Misiones, el Consejo General de Educación (CGE) e investigadores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), fue respondido por 3.803 docentes del nivel primario que se desempeñan en escuelas estatales

FB_IMG_1757530132381

EDUCAR_AYUDAR_PREVENIR_🇦🇷

Lily Oli
Actualidad10/09/2025

"SI SENTÍS QUE ALGO PASA, NO LO DEJES PASAR" Está bien pedir ayuda. Hoy 10 de Septiembre se conmemora el día mundial de la prevención del Suicidio, una fecha instaurada para sensibilizar la importancia de acompañar y brindar apoyo a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.

confirmado-el-precio-del-dolar-este-jueves-31-julio-cuando-abran-los-bancos-1

DÓLAR

Lily Oli
Actualidad09/09/2025

SUBE EL el DÓLAR HOY: A CUÁNTO COTIZA TRAS EL LUNES RÉCORD.

lg

PROYECTOS DESDE EL AULA

Lily Oli
Actualidad08/09/2025

CONCIENCIA AMBIENTAL DESDE EL AULA 📚🌳.En localidades de Misiones, escuelas y colegios desarrollan proyectos que van del reciclaje y la hidroponia a las huertas y la reutilización de materiales, iniciativas que promueven hábitos sostenibles y refuerzan el vínculo con la comunidad

camara-28-08-1024x683

POLITICA_ECONOMÍA

Lily Oli
Actualidad30/08/2025

LA LEGISLATURA DE MISIONES adhirió al RIGI, aceptó la renuncia de Pedro Puerta y aprobó leyes de investigación científica, conservación ambiental y arraigo rural

FB_IMG_1756512139282

MISIONES ARGENTINA_Carreras VIRTUAL_

Lily Oli
Actualidad29/08/2025

POR PRIMERA VEZ, LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNAM LANZA UN CURSILLO DE PRE-INGRESO PARA SUS CARRERAS DE PRE-GRADO Y GRADO, EN MODALIDAD 100% VIRTUAL.📚💻📱 en https://www.fce.unam.edu.ar/pre-ingreso/

Lo más visto
Clases

ASUETO

Lily Oli
General05/09/2025

CGE DISPUSO ASUETO ESCOLAR POR EL DÍA DEL MAESTRO Y DEFINIÓ FECHA DE ACTOS EN MISIONES

lg

PROYECTOS DESDE EL AULA

Lily Oli
Actualidad08/09/2025

CONCIENCIA AMBIENTAL DESDE EL AULA 📚🌳.En localidades de Misiones, escuelas y colegios desarrollan proyectos que van del reciclaje y la hidroponia a las huertas y la reutilización de materiales, iniciativas que promueven hábitos sostenibles y refuerzan el vínculo con la comunidad

FB_IMG_1757530132381

EDUCAR_AYUDAR_PREVENIR_🇦🇷

Lily Oli
Actualidad10/09/2025

"SI SENTÍS QUE ALGO PASA, NO LO DEJES PASAR" Está bien pedir ayuda. Hoy 10 de Septiembre se conmemora el día mundial de la prevención del Suicidio, una fecha instaurada para sensibilizar la importancia de acompañar y brindar apoyo a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.

lg

POLÍTICA_POSADAS MISIONES

Lily Oli
NOTICIAS12/09/2025

SE OFICIALIZARON LAS MODIFICACIONES DE LAS SECRETARÍAS EN LA MUNICIPALIDAD DE POSADAS.Fue a través del Decreto 717/25 publicado en el Boletín Oficial firmado por Leonardo Stelatto. La reducción tiene como objetivo priorizar las actividades esenciales y reducir costos con la eliminación de diez direcciones