ROPIEDADES

Caputo anunció que el Banco Nación dará créditos hipotecarios a desarrolladores inmobiliarios

16/08/2025Lily OliLily Oli

El verdadero protagonista del crecimiento es el sector privado”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en la apertura del 15° Congreso de Desarrollo e Inversiones Inmobiliarias. En este contexto lanzó una señal fuerte al sector: el Banco Nación será la primera entidad financiera en otorgar créditos para desarrolladores, con líneas en dólares, a 72 meses, tasas “superrazonables” y la posibilidad de que luego ese financiamiento se traslade al comprador hipotecario.

 
La medida se enmarca en un contexto donde el mercado inmobiliario empieza a reacomodarse tras la reglamentación de las hipotecas divisibles -créditos que permiten comprar inmuebles en pozo- y busca reactivar uno de los motores que el Gobierno considera estratégicos, junto con energía y minería.

“Banco Nación tiene capital propio de US$500 millones y va a poner una línea para desarrollos urbanos y suburbanos. Ojalá se sumen más bancos, porque el potencial es enorme”, afirmó Caputo, quien remarcó que el crédito “es la clave” para dinamizar la economía.

EX CIUDAD DEPORTIVA DE BOCA: SE CONOCIÓ QUÉ SE CONSTRUIRÁ EN UNO DE LOS LOTES DEL MEGAPROYECTO QUE CREARÁ UN NUEVO BARRIO
El gran problema de los créditos en dólares es que, por ley, los bancos no pueden entregar préstamos en la divisa estadounidense. ¿Cómo hará el Nación? El ministro explicó que encontraron un mecanismo para sortear esa restricción: podrán hacerlo con fondos propios o con financiamiento obtenido fuera de depósitos, como obligaciones negociables. Según Caputo, los depósitos en dólares crecieron US$2700 millones en dos meses y medio, lo que da margen para fondear este tipo de préstamos.

 
El ministro justificó la preferencia por préstamos en dólares argumentando que las tasas en moneda extranjera son más bajas y que muchos desarrollos se comercializan en esa moneda.

  
Mali Vázquez, directora ejecutva de la Cámara de Empresarios y Desarrolladores Urbanos (CEDU), entrevisó a Caputo en la apertura de la Expo Real Estate
Es importante señalar que este anuncio se hace luego de que varias entidades privadas señalaran a LA NACION que no tenían en agenda la posibilidad de entregar las hipotecas divisibles.

 
Caputo también apuntó contra los obstáculos que, a su juicio, siguen frenando la inversión: “No podemos seguir conviviendo con impuestos tan distorsivos como Ingresos Brutos; eso se tiene que acabar. Hay que mandar al frente a quienes pidan coimas en municipios”.

“La clave es el crédito”
Sin embargo, Caputo también fue cauteloso: reconoció que la reconstrucción del mercado de capitales es lenta y que la Argentina arrastra un problema de credibilidad tras una historia de defaults que no se limpia de la noche a la mañana. “El mercado de capitales no va a aparecer mañana”, dijo, y pidió a los desarrolladores que adapten sus estructuras, aceptando, por ejemplo, márgenes más bajos y un negocio orientado a volumen y rotación, si quieren captar capital institucional.

 
En su análisis, afirmó que el precio del real estate en la Argentina está barato en dólares, pero compite con un mercado de usados también devaluado. “Hoy conviene tomar financiamiento, construir y vender dentro de dos años, porque los valores no van a ser los mismos. A la Argentina le va a ir bien; es cuestión de tiempo”, proyectó.

En lo bancario, el ministro planteó que los bancos vienen de una cultura para él perversa que fomentó esquemas no orientados al crédito de mercado: “Los bancos no trabajaban para la gente”. Tras una recuperación de la rentabilidad bancaria (según Caputo, 2023 fue un año récord para ganancias), ahora hay incentivo para que los bancos comiencen a ofrecer préstamos. Aun así, advirtió que el movimiento será gradual.

 

Lo más visto
Clases

ASUETO

Lily Oli
General05/09/2025

CGE DISPUSO ASUETO ESCOLAR POR EL DÍA DEL MAESTRO Y DEFINIÓ FECHA DE ACTOS EN MISIONES

lg

PROYECTOS DESDE EL AULA

Lily Oli
Actualidad08/09/2025

CONCIENCIA AMBIENTAL DESDE EL AULA 📚🌳.En localidades de Misiones, escuelas y colegios desarrollan proyectos que van del reciclaje y la hidroponia a las huertas y la reutilización de materiales, iniciativas que promueven hábitos sostenibles y refuerzan el vínculo con la comunidad

lg

POLÍTICA_POSADAS MISIONES

Lily Oli
NOTICIAS12/09/2025

SE OFICIALIZARON LAS MODIFICACIONES DE LAS SECRETARÍAS EN LA MUNICIPALIDAD DE POSADAS.Fue a través del Decreto 717/25 publicado en el Boletín Oficial firmado por Leonardo Stelatto. La reducción tiene como objetivo priorizar las actividades esenciales y reducir costos con la eliminación de diez direcciones

cortes-de-luz

APAGÓN EN MISIONES

Lily Oli
NOTICIAS12/09/2025

UN APAGÓN AFECTARÁ A TODO MISIONES :Este fin de semana: que día y cuánto durará La medida responde a tareas de mantenimiento.